Siete preguntas sobre caries
La caries dental es causada por la unión de muchos factores (dieta cariogénica, diente susceptible, placa bacteriana) que deben coincidir durante un lapso prolongado de tiempo para generar caries.
Por Gabriela Saragusti*
–¿Los niños tienen más posibilidades de sufrir caries dental que los adultos?
–La caries dental es causada por la unión de muchos factores (dieta cariogénica, diente susceptible, placa bacteriana) que deben coincidir durante un lapso prolongado de tiempo para generar caries.
Por el tipo de alimentos que consumen habitualmente, los niños serían más propensos a sufrir caries dental que los adultos, pero esto no es condicionante. Si todos los factores coinciden, ambos, tanto adultos como niños, pueden sufrir caries dental en igual proporción.
–¿El azúcar es la primera causa de la caries dental?
–Se podría decir que esto es cierto, pero no lo es en su totalidad. Si bien uno de los factores condicionantes para la formación de la caries es la dieta cariogénica, que se relaciona directamente con los hidratos de carbono (azúcares, específicamente con la sacarosa), si no están presentes los demás factores o no se produce la conjunción de los mismos, o esta conjunción no perdurara en el tiempo, la caries finalmente no se formará, aún en presencia de azucares.
–¿La comida ácida provoca caries?
–La comida o bebida ácida no provoca caries, pero sí predispone a los elementos dentarios a sufrirlas porque produce erosión en los dientes y pérdida de espesor.
–¿La presencia de caries siempre implica dolor?
–Sufrir de caries no siempre es doloroso. En estadios iniciales no hay ningún tipo de sintomatología. En un estadio inicial avanzado, comenzaremos a sentir cierta sensibilidad a algunos alimentos (dulces o ácidos), dolor por un lapso muy corto de tiempo que desaparece rápidamente, luego lo experimentaremos con alimentos o bebidas frías.
Si la caries sigue avanzando y no la tratamos o no lo hacemos adecuadamente, el dolor será más intenso y perdurará más en el tiempo.
–¿Las manchas en los dientes son un indicador?
–No toda mancha en un diente es caries, podemos observar distintos tipos de manchas que difieren en color, tamaño y ubicación. Por ejemplo, una mancha de color blanco puede tener diferente origen, puede ser caries o un defecto en la formación del diente (como hipocalcificación, entre otras causas).
El profesional odontólogo será quien la diagnosticará en base a su color, forma, tamaño, cantidad de dientes afectados y su tiempo de aparición. Además, realizará el tratamiento adecuado.
–¿La sensibilidad dental es un síntoma de caries?
–En un estadio inicial avanzado de caries se puede experimentar cierta sensibilidad, pero será en una zona puntual, no generalizada. La sensibilidad dental no siempre es síntoma de caries, si es generalizada (en toda la boca), lo más probable es que sea causada por la exposición de las raíces dentarias o erosión dental, secuelas de bruxismo o enfermedad periodontal, entre otras.
–¿La higiene es suficiente para la prevención?
La higiene dental (cepillado diario más el uso de hilo dental) es el pilar fundamental para la prevención, pero no evita la formación de todo tipo de caries.
Existen defectos en la formación del diente que también predisponen su aparición; por ejemplo, la presencia de surcos profundos y en este caso el cepillado no será eficaz para evitar el desarrollo de caries; una de las terapias preventivas que se puede recomendar es la aplicación de selladores.
La consulta al dentista, un hábito saludable.
http://bit.ly/2dpEPVq