La aspirina podría reparar las caries y reducir la necesidad de empastes
La aspirina a dosis bajas incrementa la mineralización y la expresión de los genes responsables de la formación de la dentina por las células madres de la pulpa dental
Las caries dentales constituyen, muy probablemente, el principal problema de salud bucodental en todo el mundo. Unas cavidades en los dientes y muelas que, entre otras consecuencias, provocan que la pulpa dental quede expuesta a las infecciones, por lo que deben ser inmediatamente ‘reparadas’.
Y para ello, el procedimiento habitual consiste en eliminar la zona afectada y reconstruir la pieza con material de relleno –o ‘amalgama’–.
Un proceso comúnmente conocido como ‘empastar’ que, si bien eficaz, no resulta del ‘agrado’ de todos los pacientes dado que implica tener que sentarse en el sillón del dentista y enfrentarse al temido torno dental. Pero, ¿no hay ninguna alternativa menos agresiva?
Pues, cuando menos en teoría, sí: facilitar una reconstrucción natural mediante la estimulación de las células madre del propio diente. Y para lograrlo, según muestra un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de la Reina en Belfast (Reino Unido), tan solo se habría que tratar la propia caries con ácido acetilsalicílico –esto es, la consabida ‘aspirina’.
Regeneración natural
Las caries dentales son ocasionadas por las especies bacterianas que habitan en la placa dental –entre otras, y sobre todo, ‘Streptococcus mutans’–. Y es que una vez finalizadas nuestras comidas, las bacterias liberan ácidos que erosionan el esmalte dental.
Pero el daño no acaba ahí: la siguiente ‘víctima’ es la dentina, fina capa de material comúnmente conocida como ‘marfil’ que constituye la última barrera para proteger la pulpa, esto es, el conjunto de nervios y vasos sanguíneos que se localizan en el interior del diente.
Y una vez superados el esmalte y la dentina, las bacterias acceden a la pulpa y, por ende, al torrente circulatorio del organismo.
El objetivo del estudio fue encontrar un posible método para tratar las caries sin necesidad de recurrir a los empastes, que por lo general no tienen un carácter definitivo y tienen que ser remplazados una y otra vez con el paso del tiempo.
Y para ello, los autores se centraron en las células madre localizadas en la pulpa dental, células que una vez estimuladas son capaces de regenerar por sí mismo la estructura del diente. Así, el primer paso fue recurrir a la genómica y a la bioinformática para identificar un fármaco con capacidad para estimularlas. Y de acuerdo con los resultados, la aspirina presenta el potencial para hacerlo. Pero, ¿realmente lo hace? Pues sí.