• Odontología, Láser diodo y Sedación

    Su salud bucodental, belleza y bienestar lo más importante para nosotros.

    leer más
  • Ortodoncia y Odontopediatría

    ¡Recupere su sonrisa!

    leer más
  • Estética Dental
    y Prótesis

    Tratamientos con fines estéticos que devuelven al paciente una función y una estética adecuadas.

    leer más
  • Implantología, Cirugía y Periodoncia

    Un tratamiento totalmente natural para recuperar su sonrisa y comodidad masticatoria.

    leer más
  • Belleza

    Su sonrisa es nuestra mejor carta de presentación.

    leer más

Bruximo infantil: rechinar los dientes

Rechinar los dientes sucede más de lo que se cree. Puede pasarle a personas de cualquier edad, ya sea niños o adultos. En el primero de los casos, es fundamental que sea tratado para que no se haga costumbre al ser mayor y afecte sus piezas dentales. Muchos padres suelen preocuparse cuando escuchan que mientras su hijo duerme, comienza a hacer ruidos con los dientes.

Si bien puede que desaparezca con el correr del tiempo, es bueno estar alerta. El bruxismo infantil es un hábito que el pequeño puede adquirir. Lo que hace es mover la mandíbula de forma brusca pudiendo verse afectado el proceso de masticación.

Bruxismo Infantil 3

¿Qué tipos de Bruxismo existen?

Uno de los tipos de Bruxismo es el céntrico, en el que se genera un apretamiento de los dientes. También puede que el niño realice un frotamiento de las piezas dentales, lo que se conoce como Bruxismo excéntrico. En el caso que pase de día, el niño puede estar realizando alguna actividad. Es importante detectar el momento en que ello ocurre para poder corregir la acción. Algunos suele vivir situaciones de estrés que los llevan a rechinar sus dientes. Por las noches es más difícil de detectar ya que el niño no se da cuenta del acto involuntari0 que está realizando.

Bruxismo Infantil 4En casos de extrema gravedad se aconseja colocar una férula de descarga o placa miorrelajante. En contraposición a ello, algunos profesionales de la odontología consideran que, al estar el niño en pleno crecimiento, el uso de éstas puede evitar el desarrollo craneofacial.

Existen dentistas que diagnostican que la presencia del rechinamiento de los dientes es debido a la existencia de parásitos.

http://bit.ly/1Gy7dxJ

Plugin creado por AcIDc00L: bundles
Plugin Modo Mantenimiento patrocinado por: posicionamiento web