• Odontología, Láser diodo y Sedación

    Su salud bucodental, belleza y bienestar lo más importante para nosotros.

    leer más
  • Ortodoncia y Odontopediatría

    ¡Recupere su sonrisa!

    leer más
  • Estética Dental
    y Prótesis

    Tratamientos con fines estéticos que devuelven al paciente una función y una estética adecuadas.

    leer más
  • Implantología, Cirugía y Periodoncia

    Un tratamiento totalmente natural para recuperar su sonrisa y comodidad masticatoria.

    leer más
  • Belleza

    Su sonrisa es nuestra mejor carta de presentación.

    leer más

A PARTIR DEL NEOLITICO CRECE EL PORCENTAJE DE CARIES DENTAL

Marina Lozano, experta en antropologia dental responde a las siguientes preguntas:

-¿Qué características y patologías bucodentales presentaba el individuo encontrado recientemente en Atapuerca? “La principal característica es la presencia de un cuarto molar mandibular. Además, presentaba numerosas patologías bucodentales como caries, abscesos, calculo, y marcas del uso de palillos.”

-¿Cómo era la salud bucodental en el Neolítico? “La salud bucodental empeoró con respecto a épocas anteriores. A partir del Neolítico crece el porcentaje de caries dental.”

-¿Qué costumbres alimenticias revelan estos restos? “El Neolítico significó una etapa de cambio radical en la manera de conseguir alimento. En el Paleolítico todos los alimentos se conseguían de la caza, pesca y recolección. De manera gradual, durante el Neolítico, los seres humanos fueron capaces de producir y empezaron a cultivar y a criar animales. Esto conllevó un cambio en la dieta centrada principalmente en cereales, muy ricos en carbohidratos, y en productos animales.”

-¿Podemos saber, a partir de este descubrimiento, si se practicaba algún tipo de higiene bucodental? “Las caries y el cálculo identificados en este individuo nos llevan a pensar que no se realizó ningún tipo de higiene bucodental. Sin embargo, en un molar superior hay marcas que indican que se usaba de manera habitual el palillo de dientes. Este hábito, ya identificado incluso en Homo habilis hace 1,8 millones de años, puede estar relacionado tanto con una rudimentaria higiene interdental, como con un simple hábito o como un intento de aliviar las molestias bucodentales por empaquetamiento alimenticio o por otras patologías identificadas.”

Extracto de la revista GD.

Plugin creado por AcIDc00L: bundles
Plugin Modo Mantenimiento patrocinado por: posicionamiento web